"Equal to equal"
[p. 94]
Puede afirmarse, incluso, que la globalización funciona con reglas y mecanismos establecidos por los centros de poder mundial. Los países desarrollados protegen sus intereses y pretenden la más amplia libertad para el crecimiento de sus economías pero, a la vez, establecen severas restricciones a las migraciones internacionales de personas.
Se da así una paradoja: los mismos países que presionan para que se libere totalmente el movimiento de su dinero y la instalación de sus empresas ponen trabas a los países menos desarrollados para que estos no puedan exportar sus mercancías y, además, impiden el libre tránsito de las personas que quieren emigrar o que deben abandonar sus lugares de origen para buscar una mejor calidad de vida.
[p. 95]
Actividades
Leé la letra de la canción De igual a igual , de León Gieco.
Soy bolita en Italia, soy colombo en Nueva York,
soy sudaca por España y paragua de Asunción.
Español en Argentina, alemán en Salvador,
un francés se fue pa' Chile, japonés en Ecuador.
El mundo está amueblado con maderas de Brasil;
y hay grandes agujeros en la selva misionera.
Europa no recuerda de los barcos que mandó.
Gente herida por la guerra esta tierra la salvó.
[right column]
Si me pedís que vuelva otra vez
donde nací,
yo pido que tu empresa se vaya
de mi país.
Y así será de igual a igual.
Y así será de igual a igual.
(...)
[next to right column: photograph of Gieco on stage]
[beneath both columns]
a. Escribí un texto en el que respondas a esta pregunta: ¿Qué relación se puede establecer entre la letra de esta canción y el fenómeno de la globalización?
b. Luego, compartí tu escrito con tus compañeros.